En qué consiste

El proyecto consiste en el desarrollo y validación a pequeña escala de un modelo didáctico para mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas rurales de Chile. El proyecto ataca el problema de la baja efectividad y eficiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas rurales de Chile, lo que se manifiesta en niños con bajas capacidades de comunicación, bajo rendimiento, ausencia de creatividad y pensamiento crítico, y baja autoestima; factores que inciden en la deserción escolar.

Se propone como solución al problema, un cambio en el modelo didáctico (estrategia de cómo se enseña), acorde a las demandas y desafíos del nuevo siglo, y en sintonía con el medio en que se encuentra (en este caso el rural).
 
Actualmente, el sistema educacional chileno está regido por bases curriculares y programas de asignaturas que norman los aprendizajes a lograr en cada materia y por cada nivel. Sin embargo esta normativa deja abierta la posibilidad de lograr los aprendizajes de la manera que los establecimientos educacionales consideren más conveniente de acuerdo a sus proyectos educativos, lo cual incluye por ejemplo la idea de combinar asignaturas. Nuestra idea es reorganizar los objetivos de aprendizaje por nivel y agruparlos en macro áreas transdisciplinares, de manera de facilitar el abordarlos a través de proyectos. Para ello se plantea desarrollar un modelo didáctico ABED (Aprendizaje Basado en Diseñar) mas desarrollado acorde a las características del medio rural. De esta manera se dará respuesta a los objetivos de aprendizaje pero bajo una nueva didáctica, que además de mejorar la eficacia en el logro de los aprendizajes, mejoraría la eficiencia en el uso de los recursos para lograrlo.